
- 26/07/2023
- Pilar Lara
- Casos de uso, Optimización de control
El ahorro de energía en un proceso cementero
En cualquier empresa, un KPI objetivo puede ser la eficiencia energética. Incluso se puede combinar con la eficiencia del proceso y generar un KPI que optimiza el costo, obteniendo un nivel donde la eficiencia es suficiente para que el proceso merezca la pena, pero manteniendo el consumo de energía al mínimo posible.
En el contexto de la industria cementera, la eficiencia energética es un factor clave para reducir costes operativos y mitigar el impacto ambiental.
Prueba de concepto
En primera instancia, se desarrolla un entorno de simulación detallado que representa fielmente el comportamiento del proceso cementero. Este entorno virtual permite que el agente RL interactúe con la planta de producción, recibiendo información en tiempo real sobre las condiciones y parámetros específicos del proceso.
El agente RL toma decisiones estratégicas para optimizar el uso de energía. Estas decisiones involucran ajustes en la temperatura del horno, el flujo de aire, la velocidad de los ventiladores y otros factores relevantes.
Durante el proceso de entrenamiento, cada acción tomada por el agente conlleva una consecuencia en el consumo energético y la eficiencia del proceso. El agente recibe recompensas positivas o negativas según los resultados obtenidos, lo que le permite aprender de sus errores y encontrar las condiciones óptimas para ahorrar energía de manera eficiente.
Producto mínimo viable
Una vez que el agente ha alcanzado un nivel de rendimiento satisfactorio en la simulación, se procede a una fase de implementación de forma gradual en el entorno real.
A partir de aquí, el proceso es igual que en los anteriores, una implantación de forma gradual del agente, pasando por modos manuales, semiautomáticos y automáticos.
La eficiencia energética
Esta transición gradual hacia la autonomía energética asegura una operación eficiente y sostenible en la planta de producción de cemento. Los resultados son significativos: la planta experimenta una reducción sustancial en el consumo de energía sin tener una bajada importante en la eficiencia de producción, lo que se traduce en ahorros de costos y una menor huella de carbono.
La utilización del aprendizaje por refuerzo para ahorrar energía en el proceso cementero es una estrategia efectiva y prometedora para la industria cementera en su búsqueda de prácticas más sostenibles y responsables.
Como siempre, para mantener el secreto industrial, los datos mostrados aquí están alterados y/o anonimizados.
Por lo tanto… todo está basado en hechos reales excepto las partes que nos hemos inventado completamente
Si te ha parecido interesante este caso de uso, y crees que podría aplicarse en tu caso, no dudes en agendar una reunión con nosotros.
You might also like

La sinergia entre Big Data y la Inteligencia Artificial

¿Cómo la IA Facilita la Toma de Decisiones Empresariales?

Caso de uso: Predicción de demanda de producto perecedero

Caso de uso: Optimización de proceso químico en reactor

Adopción de la IA en Procesos de Producción
