La industria 4.0 favorece a un aumento de eficiencia

Home IA-Industry La industria 4.0 favorece a un aumento de eficiencia
la industria 4.0 y la eficiencia

La industria 4.0, también conocida como la cuarta revolución industrial, está cambiando drásticamente el modo en que las empresas fabrican, mejoran y distribuyen sus productos. Incorporando nuevas tecnologías habilitadoras y de empoderamiento, la industria 4.0 promueve la agilidad, la reducción de errores en los procesos y el uso consciente de recursos con el fin de mejorar la eficiencia operacional. En este artículo, discutiremos cómo la industria 4.0 ha transformado la eficiencia en la cadena de valor de los negocios y su impacto en la competitividad.

 

La industria 4.0 como objetivo de mejora de la eficiencia

Con una mayor conectividad, automatización, monitoreo y mejora de la información, la industria 4.0 satisface una necesidad urgente: aumentar la eficiencia. La digitalización de los procesos de negocios reduce los costos de producción al optimizar los recursos y producir bienes de manera más productiva. Esto evita la producción excesiva y mejora la gestión de stocks de manera económica.

El objetivo principal de esta nueva industria digital se centra en tres áreas clave: mejorar la eficiencia a nivel operativo, optimizar el diseño y la gobernanza de la cadena de valor y desarrollar nuevos modelos de negocios. Nuevas formas de inteligencia y competencias permiten a las empresas mejorar sus productos y servir mejor a sus clientes.

Tecnologías implicadas

La industria 4.0 se basa en nueve pilares tecnológicos: IoT, IA, robótica avanzada, computación en la nube, impresión 3D, ciberseguridad, realidad virtual, simulación y analytics. Estas innovaciones conectan los mundos físico y digital, permitiendo sistemas inteligentes y autónomos.

 

La impresión 3D, es una tecnología que reduce los costes asociados con el diseño y la fabricación de productos mientras aumenta la velocidad de entrega. Por su parte, IA ayuda a la mejora de procesos en la cadena de suministro e incluso permite que los empleados humanos realicen mejores trabajos. La industria 4.0 también ha abierto nuevas formas de manuales de operación gracias a la realidad aumentada.

 

«La implementación de la industria 4.0 en el sector secundario favorece un aumento de eficiencia, lo que se traduce en un ahorro significativo de tiempos y costes de producción. En concreto, las previsiones apuntan a un aumento de ingresos de un 11,1% y una reducción de costes del 19,4% como consecuencia directa de la digitalización dentro de los próximos cinco años.» 

 

 Afirma Jordi Llinares, subdirector general de Digitalización de la Industria y Entornos Colaborativos del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

 

A su vez, José Ramón Castro Silva, director general de Siemens para España y Portugal, comenta que dicha transformación implica regular el uso de las nuevas tecnologías para la automatización y monitorización de las fábricas.👉

 

Amplia la noticia aquí

 

¿Y tú? ¿Quieres ir a la par en la transformación de la industria?

 

TADIA

Leave A Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

image-blog
image-blog
image-blog
image-blog
image-blog
image-blog
image-blog
image-blog
image-blog
image-blog
image-blog
image-blog
image-blog
image-blog
image-blog
image-blog
image-blog